.jpg)
Santo Domingo.- Al menos 98 personas, entre ellos artistas, peloteros, empresarios y diseñadores perdieron la vida al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en la Avenida Independencia de la capital dominicana.
La tradicional fiesta de los lunes esta vez con la actuación de “La voz más alta del merengue”, Rubby Pérez, terminó en una de las peores tragedias de que se tenga memoria, con 98 fallecidos confirmados por el COE y 155 heridos.
Entre las víctimas se encuentra el artista Rubby Pérez, el saxofonista de su orquesta, Luis Solís, el exjugador de Grandes Ligas, Octavio Dotel, la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Pérez, el diseñador Martin Polanco, así como el presidente de AFP Popular, Eduardo Grullón, Alexandra Grullón, gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano y su esposo, Eduardo Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, entre otras personas.
El presidente Luis Abinader quien acudió al lugar del siniestro en la mañana del martes, para solidarizarse con las familias de los afectados, dispuso 3 días de duelo nacional por la tragedia.
El liderazgo político nacional también se ha manifestado en solidaridad con las personas afectadas, con comunicados por diferentes vías, lo han hecho los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, la vicepresidenta Raquel Peña, la exvicepresidenta Margarita Cedeño, el ministro y presidente del PRM, Jos Ignacio Paliza, el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, numerosos legisladores, así como instituciones financieras y entidades de la sociedad civil.
La tragedia enluta virtualmente cada rincón del país ya que en el lugar se encontraban personas oriundas de diferentes lugares, incluyendo a Puerto Plata de donde fueron reportadas como desaparecidas varias personas entre ellas la joven Karla Lantigua, Dahiana Patiño, de Sabaneta de Yásica, María Ileana De Jesus Martínez, de Sosúa, entre otras personas.
Los organismos de socorro continúan retirando escombros y buscando personas dentro del lugar que ocupó la discoteca los últimos 37 años de los 52 que tiene en operación el establecimiento que surgió en otra ubicación de la misma calle.