Brugal is Happening

Murió Mario Vargas Llosa, laureado escritor peruano

Por: Servicios de Prensa Ultimo Diariosábado 12 de abril de 2025
Ver Fotos
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

RTVE

Lima. Peru.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha muerto este domingo a los 89 años, según ha informado su familia a través de la red social X. Ganador del Nobel de Literatura en 2010, deja un legado literario reconocido con numerosos premios.

"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", han expresado los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Catedra Vargas Llosa:   Biografía 

Mario Vargas Llosa Mario Vargas Llosa nació en 1936 en Arequipa, Perú. Durante los primeros años estuvo al cuidado de sus abuelos maternos y de su madre, pues sus padres se habían separado pocos meses antes de su nacimiento. Años más tarde el matrimonio retomó su relación y toda la familia se mudó a Lima, donde fue enviado a un colegio militar, que resultó ser, con el tiempo, el escenario de sus primeros textos.

Antes de cumplir los quince años ya había publicado artículos en un periódico local y había estrenado su primera obra de teatro: La huida del Inca. Estudió Literatura en la Universidad Nacional de San Marcos de Lima y, aunque convencido de su vocación literaria, cursó también los estudios de Derecho.

En 1957, con dos libros publicados (Los jefes y El abuelo), se mudó a Madrid y tres años más tarde, a París. En 1963, La ciudad y los perros, se alzó con el premio Biblioteca Breve y, poco después, ganó el premio de la Crítica Española. La Casa Verde (premio Rómulo Gallegos, 1965) y Conversación en La Catedral, publicada en 1969, lo situaron en primera línea del boom de la literatura latinoamericana.

En la década de los 70, Vargas Llosa se dedicó tanto al ensayo como a la sátira (Pantaleón y las visitadoras) y a la novela (La tía Julia y el escribidor). En los años ochenta indaga en el mesianismo y en el ideal revolucionario del continente con un par de novelas (La guerra del fin del mundo, 1981; e Historia de Mayta, 1984). Premio Cervantes en 1984, premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, la década concluyó con su candidatura como presidente del Perú en las elecciones de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori.

En 1993 publicó sus memorias, El pez en el agua, y la novela Los cuadernos de don Rigoberto. En 2000 recreó la figura del dictador latinoamericano en La Fiesta del Chivo. Homenajeado con diversos premios y honoris causa por las más prestigiosas universidades del mundo (Yale, 1994; Harvard, 1999; San Marcos de Lima, 2001; Oxford, 2003; La Sorbona, 2005), en 2010 recibió el premio Nobel. Desde 1994 es miembro de la Real Academia Española.

Su obra más reciente consta de varios ensayos (Sables y utopías, 2009; La civilización del espectáculo, 2012; La llamada de la tribu, 2018) y las novelas Travesuras de la niña mala (2006) y El sueño del celta (2011), El héroe discreto (2013), Cinco Esquinas (2016) y Tiempos recios (2019), El fuego de la imaginación (2022), El país de las mil caras, escritos sobre Peru (2024), Le dedico mi silencio (2024) El reverso de la utopia (2025).

Dulces Agustina
IDAC Nuevo Vuelo
Turismo
Salon D Alina
Dulces Agustina
Langeri
Inicio        Ediciones Anteriores        Enlaces        Quienes Somos        Contáctenos        Editoriales
Copyrigths(c) 2010 Puerto Plata, República Dominicana
Diseño y desarrollo Dovinet